Como hacerles más fácil la vida a personas con baja visión

Para las personas con baja visión, las adaptaciones en el entorno y las estrategias de apoyo pueden marcar una gran diferencia en su autonomía y seguridad. Algunas ideas de adaptación para realizar actividades diarias podrían ser las siguientes.

Tips para personas con baja visión

1. Adaptaciones en el hogar y el entorno

  • Iluminación adecuada: Aumentar la iluminación en áreas clave, como la cocina, el baño y el lugar de trabajo, preferentemente con luces LED ajustables. También es útil evitar sombras o reflejos molestos.
  • Colores de contraste: Usar colores contrastantes para diferenciar objetos o zonas (como cambiar el color de los interruptores de luz o las manillas de las puertas, o usar bordes contrastantes en escalones).
  • Marcadores táctiles o visuales: Colocar pegatinas o cinta adhesiva en relieve para marcar interruptores, teclados, electrodomésticos o controles remotos; facilitando así su uso.
  • Ampliación de espacios de lectura y escritura: Adaptar áreas de lectura con lupas de sobremesa, lupas de mano o Lupas electrónicas que permitan la lectura de textos, etiquetas o recetas.

2. Dispositivos y tecnología de apoyo

  • Uso de dispositivos de ampliación: Lentes de aumento, lupas, o gafas telescópicas, según la actividad y el nivel de visión.                                    Existen lentes especializados para TV u ordenadores que mejoran el enfoque en pantallas.
  • Tecnología de asistencia: Smartphones y tablets tienen funciones de accesibilidad, como el aumento de tamaño de letra, lectura de pantalla, aumento de contraste, y asistentes de voz. Existen también aplicaciones de reconocimiento de objetos o texto, como Seeing AI o Google Lens.
  • Relojes y dispositivos parlantes: Relojes, termómetros, y básculas parlantes ayudan a personas con baja visión a realizar actividades con mayor independencia.
  • Etiquetas en braille o códigos QR: Etiquetas con braille o códigos QR escaneables pueden colocarse en envases o documentos para acceder a información importante de manera más fácil.

3. Adaptación en la cocina

  • Utensilios y electrodomésticos adaptados: Usar herramientas de cocina con mango de contraste o utensilios de colores fuertes para distinguir fácilmente. Existen medidores de líquidos parlantes o tazas medidoras de contraste alto.
  • Marcación de estufa y horno: Colocar marcas táctiles o en relieve en las perillas de la estufa, el horno y otros electrodomésticos facilita su uso.
  • Organización de alimentos: Clasificar alimentos en envases fáciles de distinguir, con etiquetas grandes, contrastantes o con texturas diferentes.

4. Apoyo en la movilidad y orientación

  • Bastones o guías: Los bastones específicos para baja visión ayudan en la orientación y aumentan la seguridad. Los guías o acompañantes pueden facilitarse también en lugares nuevos o complejos.
  • Apps de GPS o asistencia remota: Aplicaciones de navegación para personas con baja visión, como Soundscape o Be My Eyes, que permiten orientación mediante GPS o recibir apoyo visual remoto.

5. Actividades diarias y ocio

  • Hobbies adaptados: Para la lectura, pueden usarse libros de letra grande, audiolibros, o dispositivos de lectura en braille. Para juegos, existen cartas y tableros de ajedrez adaptados.
  • Lectura y escritura: Uso de dispositivos de ampliación como lupas electrónicas o herramientas de escritura como lápices de punta gruesa y cuadernos de línea ancha.
  • Recordatorios visuales o auditivos: Colocar alarmas, etiquetas visuales o notas adhesivas de gran tamaño para recordar actividades importantes, como tomar medicamentos o realizar tareas.

Estas adaptaciones y herramientas, combinadas con un entorno organizado y accesible, pueden facilitar una vida más independiente y cómoda para personas con baja visión.

Comprar telescopios